Compartir a través de


Trabajar con ejes de gráficos (Generador de informes 1.0)

Normalmente, los gráficos tienen dos ejes que se utilizan para categorizar y medir datos. Un eje es una línea que bordea el área de trazado del gráfico y se utiliza como marco de referencia para las medidas. El eje Y suele ser el eje vertical y muestra los datos. El eje X es normalmente el eje horizontal y muestra las categorías. Por ejemplo, un informe de las ventas hasta la fecha por región probablemente mostraría los importes en dólares a lo largo del eje Y y el nombre de cada región a lo largo del eje X. Los gráficos circulares y de anillos no tienen ejes.

Las etiquetas a lo largo de los ejes se basan en los nombres de los campos y los datos incluidos en el origen de datos. Se les puede aplicar formato pero no se pueden modificar.

Líneas de cuadrícula

Las líneas de cuadrícula son líneas verticales y horizontales trazadas a espacios regulares en un gráfico que facilitan la visión y evaluación de los datos. Hay dos tipos de cuadrículas: principales y secundarias. Cuando se agregan a un gráfico, las líneas de cuadrícula principales se muestran a lo largo del eje en los valores de intervalo principales. Cuando se agregan a un gráfico, las líneas de cuadrícula secundarias se muestran a lo largo del eje en cada uno de los intervalos. Por ejemplo, imagine que los valores del eje Y están entre 0 y 50. Las líneas de cuadrícula principales se muestran en los valores 10, 20, 30, 40 y 50. Si se agregan líneas de cuadrícula secundarias, éstas se muestran en todos los valores entre 0 y 50.

Marcas de graduación

Las marcas de graduación se extienden desde las líneas de cuadrícula de un eje a lo largo del área de trazado. Las marcas de graduación son pequeñas líneas de medida, similares a las divisiones de una regla, que forman una intersección con un eje. Se puede ajustar el intervalo entre las marcas de graduación, su ubicación en relación con la línea de cuadrícula del eje, el estilo y el color de la línea.

Números y fechas

Las fechas y los números se muestran en el orden especificado por el origen de datos. Por ejemplo, si se ordenan las fechas cronológicamente, las fechas del gráfico aparecerán en orden de forma predeterminada. Se puede cambiar el orden agrupando y ordenando los datos.

Cuando se crea un gráfico utilizando campos que contienen números o fechas, y estos aparecen en el eje X del gráfico, se puede especificar que el eje X reciba el tratamiento de eje de valores numéricos o de escala de tiempo, lo que se conoce también como modo escalar. En el modo escalar, sólo puede existir una agrupación en el eje X. El modo escalar se puede aplicar a gráficos de líneas, de columnas, de barras o de áreas.

En el modo escalar, los números se muestran en orden de menor a mayor. Si se ordenan los números para que aparezcan de mayor a menor, el eje Y se desplaza automáticamente del lado izquierdo al lado derecho del gráfico.

Fechas

En el modo escalar, las fechas se muestran en orden cronológico a intervalos específicos. El Generador de informes configura de forma inicial los intervalos de escala de tiempo según la diferencia más pequeña entre dos fechas cualesquiera de los datos. Por ejemplo, si existen datos de totales de ventas en los que la diferencia más pequeña entre las fechas es de tres días, el Generador de informes configura el intervalo de escala de tiempo en días.

Cuando se utilizan las fechas en el modo escalar, es posible ajustar la escala de tiempo. De manera predeterminada, se utiliza como eje Y la fecha anterior a la primera fecha de los datos. Por ejemplo, si los datos devuelven fechas entre el 1/1/2003 y 31/1/2003, el valor de eje Y es 31/12/2003. La última fecha de la serie de datos es el último valor del eje X, a menos que seleccione la opción Márgenes laterales, que extiende el último valor mostrado en un día. Por ejemplo, si la última fecha con datos es 30/1/2003, éste será el último valor que se muestre en el eje X. Seleccione la opción Márgenes laterales y el eje X se ampliará hasta el 31/1/2003.

Los gráficos del Generador de informes reconocen las fechas como números secuenciales que se denominan valores serie. De forma predeterminada, el 1 de enero de 1900 es número de serie 1 y el 1 de enero de 2008 es número de serie 39,448, porque tiene lugar 39,448 días después del 1 de enero de 1900. Las fechas del gráfico se tratan como fracciones decimales porque la hora se considera una parte de un día. Al especificar valores de línea de cuadrícula para el gráfico en el modo escalar, escriba 1 en el cuadro Intervalo de la opción Mostrar líneas de cuadrícula principales para mostrar los intervalos de tiempo como días, y ,5 para mostrar los intervalos de tiempo como periodos de 12 horas. Para otros intervalos de fecha, divida entre 1/24, convierta la fracción en un decimal y, a continuación, escriba el decimal en el cuadro Intervalo.

Escala

La escala se utiliza para ayudar a poner los datos en perspectiva. Puede especificar la escala mostrada en ambos ejes para que el gráfico sea más legible. Por ejemplo, imagine que el gráfico muestra valores entre 20 $ y 120 $ a lo largo del eje Y. Para que el gráfico sea más fácil de leer, podría ajustar la escala de forma que muestre valores entre 0 y 150. De manera predeterminada, el valor mínimo de la escala es cero (0). De forma predeterminada, el valor mínimo de la escala es 0. Si no se especifica ningún valor máximo, el valor más elevado devuelto en los datos se utiliza como valor máximo de la escala.