Nota
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar iniciar sesión o cambiar directorios.
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar cambiar los directorios.
Última modificación del tema: 2005-05-24
Este tema contiene material de referencia sobre los temas siguientes:
- Comandos del Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)
- Mecanismos internos de transporte SMTP
- Receptores de sucesos SMTP
- Puertos utilizados con frecuencia por Microsoft® Exchange
En la siguiente tabla se enumeran los comandos SMTP que ofrece el servicio SMTP de Microsoft Windows® (SMTPSVC).
Comando SMTP | Función del comando |
---|---|
HELO |
Lo envía un cliente para identificarse a sí mismo, normalmente con un nombre de dominio. |
EHLO |
Permite al servidor identificar su compatibilidad con los comandos del Protocolo simple de transferencia de correo extendido (ESMTP). |
MAIL FROM |
Identifica al remitente del mensaje; se utiliza con el formato MAIL FROM:. |
RCPT TO |
Identifica a los destinatarios del mensaje; se utiliza con el formato RCPT TO:. |
TURN |
Permite que el cliente y el servidor intercambien las funciones, y envíen correo en la dirección contraria sin tener que establecer una conexión nueva. |
ATRN |
El comando ATRN (TURN autenticado) toma uno o más dominios como parámetro de forma opcional. El comando ATRN debe rechazarse si la sesión no se ha autenticado. |
SIZE |
Proporciona un mecanismo por el cual el servidor SMTP puede indicar el tamaño máximo del mensaje aceptado. Los servidores compatibles deben proporcionar extensiones de tamaño para indicar el tamaño máximo de mensaje que pueden aceptar. Los clientes no deben enviar mensajes mayores que el tamaño indicado por el servidor. |
ETRN |
Una extensión de SMTP. ETRN lo envía un servidor SMTP para solicitar que otro servidor envíe todos los mensajes de correo electrónico que tenga. |
PIPELINING |
Permite enviar una secuencia de comandos sin esperar una respuesta de cada comando. |
CHUNKING |
Un comando ESMTP que reemplaza al comando DATA. Como el host SMTP no tiene que buscar continuamente el fin de los datos, este comando envía un comando BDAT con un argumento que contiene el número total de bytes de un mensaje. El servidor de recepción cuenta los bytes del mensaje y, cuando el tamaño del mensaje es igual que el valor enviado por el comando BDAT, supone que ha recibido todos los datos del mensaje. |
DATA |
Lo envía un cliente para iniciar la transferencia del contenido del mensaje. |
DSN |
Un comando ESMTP que permite la entrega de notificaciones de estado. |
RSET |
Anula toda la transacción del mensaje y restablece el búfer. |
VRFY |
Comprueba que un buzón está disponible para la entrega de mensajes; por ejemplo, |
HELP |
Devuelve una lista de los comandos compatibles con el servicio SMTP. |
QUIT |
Termina la sesión. |
En la siguiente tabla se enumeran los comandos SMTP extendidos que Exchange pone a disposición del servicio SMTP.
Comando SMTP extendido | Función del comando |
---|---|
X-EXPS GSSAPI |
Un método utilizado por los servidores de Microsoft Exchange Server 2003 y Exchange 2000 Server para autenticarse. |
X-EXPS=LOGIN |
Un método utilizado por los servidores de Exchange 2000 y Exchange 2003 para autenticarse. |
X-EXCH50 |
Permite propagar propiedades de los mensajes durante la comunicación entre servidores. |
X-LINK2STATE |
Agrega compatibilidad con el enrutamiento de estado de los vínculos en Exchange. |
Puede utilizar receptores de sucesos para ampliar y modificar el comportamiento del servicio SMTP de Microsoft Windows 2000 Server y Windows Server? 2003. Exchange 2003 necesita que funcione el servicio SMTP de Windows 2000 o Windows Server 2003 porque la mayoría de la funcionalidad de transporte de Exchange 2003 se realiza con esta arquitectura. Por tanto, después de reinstalar Servicios de Internet Information Server (IIS), o el servicio SMTP de Windows 2000 o Windows Server 2003, debe reinstalar también Exchange.
Un suceso del servicio SMTP es alguna actividad que tiene lugar dentro del servicio SMTP, como la transmisión o la recepción de un comando SMTP o el envío de un mensaje al componente de transporte del servicio SMTP. Cuando se produce un suceso determinado, el servicio SMTP utiliza un despachador de sucesos para notificar el suceso a los receptores de sucesos registrados. Al notificar a los receptores de sucesos, el servicio SMTP pasa información al receptor en forma de referencias a objetos del Modelo de objetos componentes (COM).
Hay dos categorías generales de sucesos del servicio SMTP:
- Sucesos de protocolo
Los sucesos de protocolo se producen cuando se reciben o se transmiten comandos SMTP a través de la red. Estos sucesos tienen lugar cuando:- Un servicio SMTP o un agente de usuario de correo cliente utiliza SMTP para transmitir mensajes que deben entregarse al servicio local.
- El servicio SMTP retransmite mensajes a otros servicios SMTP.
- Sucesos de transporte
Los sucesos de transporte se producen cuando el servicio SMTP recibe un mensaje y dicho mensaje pasa por el transporte básico de SMTP. Durante su paso por el transporte, se categoriza el mensaje (se examina y se pone en categorías) y después se entrega a una ubicación de almacenamiento local o bien, si no es local, se retransmite a otro destino.
Los sucesos predeterminados de protocolo y transporte de Windows 2000 y Windows Server 2003 sólo son accesibles mediante la escritura de objetos del Modelo de objetos componentes (COM) en Microsoft Visual C++®. Estos sucesos son rápidos, no requieren ningún procesamiento adicional y ofrecen acceso a las propiedades del mensaje de menor nivel; sin embargo, son más complejos de escribir. Para los trabajos más pequeños que no requieran un rendimiento elevado, puede utilizar el evento CDO_OnArrival, que puede escribir mediante Microsoft Visual Basic® Scripting Edition (VBScript).
Para obtener más información acerca de cómo escribir uno de estos receptores de sucesos, descargue Platform SDK o consulte el artículo técnico para programadores de MSDN® Microsoft Windows 2000 SMTP Service Events.
En la siguiente tabla se enumeran los puertos utilizados con frecuencia por Exchange. Para obtener más información acerca de qué puertos deben abrirse interna o externamente, consulte Using Microsoft Exchange 2000 Front-End Servers.
Protocolo | Puerto | Descripción |
---|---|---|
SMTP |
TCP: 25 |
El servicio SMTP utiliza el puerto TCP 25. |
DNS |
TCP/UDP: 53 |
DNS escucha en el puerto 53. Los controladores de dominio utilizan este puerto. |
LSA |
TCP: 691 |
El servicio Motor de enrutamiento de Microsoft Exchange (RESvc) escucha la información de estado de los vínculos de enrutamiento en este puerto. |
LDAP |
TCP/UPD: 389 |
El Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) utilizado por el servicio de directorio Microsoft Active Directory®, el Conector de Active Directory y el directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 utilizan este puerto. |
LDAP/SSL |
TCP/UDP: 636 |
LDAP sobre Secure Sockets Layer (SSL) utiliza este puerto. |
LDAP |
TCP/UDP: 379 |
El Servicio de replicación de sitios (SRS) utiliza este puerto. |
LDAP |
TCP/UDP: 390 |
Éste es el puerto alternativo recomendado para configurar el protocolo LDAP de Exchange Server 5.5 cuando Exchange Server 5.5 está ejecutándose en un controlador de dominio de Active Directory. |
LDAP |
TCP: 3268 |
Catálogo global. El catálogo global de Active Directory (una "función" de controlador de dominio) de Windows 2000 y Windows Server 2003 escucha en el puerto TCP 3268. |
LDAP/SSLPort |
TCP: 3269 |
Catálogo global sobre SSL. Las aplicaciones que se conectan al puerto TCP 3269 de un servidor de catálogo global pueden transmitir y recibir datos cifrados mediante SSL. |
IMAP4 |
TCP: 143 |
El Protocolo de acceso a correo de Internet (IMAP) utiliza este puerto. |
IMAP4/SSL |
TCP: 993 |
IMAP4 sobre SSL utiliza este puerto. |
POP3 |
TCP: 110 |
El Protocolo de oficina de correo versión 3 (POP3) utiliza este puerto. |
POP3/SSL |
TCP: 995 |
POP3 sobre SSL utiliza este puerto. |
NNTP |
TCP: 119 |
El Protocolo de transferencia de noticias a través de la red (NNTP) utiliza este puerto. |
NNTP/SSL |
TCP: 563 |
NNTP sobre SSL utiliza este puerto. |
HTTP |
TCP: 80 |
HTTP utiliza este puerto. |
HTTP/SSL |
TCP: 443 |
HTTP sobre SSL utiliza este puerto. |