Compartir a través de


Almacén de migración de vínculo físico

Un almacén de migración de vínculo físico permite realizar una migración en contexto donde todo el estado de usuario se mantiene en el equipo mientras se quita el sistema operativo anterior y se instala el nuevo sistema operativo; por este motivo, se adapta mejor al escenario de actualización de equipos. El uso de un almacén de migración de vínculo físico para un escenario de actualización de equipos mejora drásticamente el rendimiento de la migración y reduce de manera significativa la utilización del disco duro, reduce los costos de implementación y permite escenarios de migración totalmente nuevos.

En este tema

Cuándo usar una migración de vínculo físico

Descripción de una migración de vínculo físico

Escenario de migración de vínculo físico

Detalles del almacén de migración de vínculo físico

Espacio en disco duro

Estimación de tamaño del almacén de vínculos físicos

Ruta del almacén de migración en múltiples volúmenes

Modificaciones de ubicación

Migración de archivos y certificados del Sistema de cifrado de archivos (EFS)

Migración de archivos bloqueados con el almacén de migración de vínculo físico

Elementos XML en el archivo Config.xml

Cuándo usar una migración de vínculo físico

Puedes usar un almacén de migración de vínculo físico cuando la migración planeada cumpla los dos criterios siguientes:

  • Estás actualizando el sistema operativo en hardware existente en lugar de migrar a equipos nuevos.

  • Estás actualizando el sistema operativo en el mismo volumen del equipo.

No puedes usar un almacén de migración de vínculo físico si la migración planeada incluye cualquiera de los criterios siguientes:

  • Estás migrando datos de un equipo a un segundo equipo.

  • Estás migrando datos de un volumen de un equipo a otro volumen, por ejemplo de C: a D:.

  • Estás aplicando formato al disco o creando particiones de él fuera del programa de instalación de Windows, o estás especificando un formato de disco o creando particiones de él durante la instalación de Windows que quitará el almacén de migración.

Descripción de una migración de vínculo físico

El almacén de migración de vínculo físico se crea con la opción de línea de comandos /hardlink y es equivalente a otros tipos de almacenes de migración. Sin embargo, difiere en que los vínculos físicos se usan para mantener los archivos almacenados en el equipo de origen durante la migración. Al mantener los archivos en contexto en el equipo de origen, se elimina el trabajo redundante de duplicar archivos. También proporciona los beneficios de rendimiento y la reducción en la utilización del disco que definen este escenario.

Cuando creas un vínculo físico, asignas a un archivo existente una ruta adicional. Por ejemplo, podrías crear un vínculo físico a c:\file1.txt denominado c:\hard link\myFile.txt. Son dos rutas al mismo archivo. Si abres c:\file1.txt, realizas cambios y guardas el archivo, verás los cambios cuando abras c:\hard link\myFile.txt. Si eliminas c:\file1.txt, el archivo aún existe en el equipo como c:\hardlink\myFile.txt. Debes eliminar ambas referencias al archivo para eliminarlo completamente.

Nota

Un vínculo físico solo se puede crear para un archivo en el mismo volumen. Si copias un almacén de migración de vínculo físico en otra unidad o dispositivo externo, se copian los archivos, no los vínculos, como en un escenario de almacén de migración sin comprimir.

Para obtener más información acerca de los vínculos físicos, consulta el tema sobre vínculos físicos y uniones

En muchos aspectos, un almacén de migración de vínculo físico es idéntico a un almacén de migración sin comprimir. Está ubicado donde se especificó mediante la herramienta de línea de comandos Scanstate y el contenido del almacén se puede ver mediante el Explorador de Windows(R). Una vez que se crea, se puede eliminar o copiar en otra ubicación sin cambiar el estado de usuario. La restauración de un almacén de migración de vínculo físico es similar a la restauración de cualquier otro almacén de migración; sin embargo, al igual que al crear el almacén, se usa la misma funcionalidad de vínculo físico para mantener los archivos en contexto.

Te recomendamos eliminar el almacén de migración de vínculo físico después de confirmar que la herramienta Loadstate ha migrado correctamente los archivos. Dado que Loadstate ha creado rutas nuevas a los archivos en la nueva instalación de un sistema operativo de Windows, al eliminar los vínculos físicos del almacén de migración solo se eliminará una ruta a los archivos y no se eliminarán los archivos reales ni las rutas de acceso a los mismos del nuevo sistema operativo.

Importante

Con la opción /c se forzará a la herramienta Loadstate a continuar aplicando los archivos cuando ocurran errores recuperables. Si usas la opción /c, debes comprobar que no se haya informado de errores en los registros antes de eliminar el almacén de migración de vínculo físico, a fin de evitar la pérdida de datos.

Mantener el almacén de migración de vínculo físico puede provocar el consumo de más espacio en disco o problemas con algunas aplicaciones por los siguientes motivos:

  • Las aplicaciones que informan de estadísticas del sistema de archivos, por ejemplo, el espacio utilizado y el espacio libre, pueden informar incorrectamente de estas estadísticas mientras está presente el almacén de migración de vínculo físico. Puede ser que se informe del archivo dos veces debido a las dos rutas que hacen referencia a ese archivo.

  • Un vínculo físico puede perder la conexión al archivo original. Para guardar los cambios en un archivo, algunas aplicaciones crean un archivo temporal y, a continuación, cambian el nombre del original por un nombre de archivo de copia de seguridad. La ruta que no se usó para abrir el archivo en esta aplicación seguirá haciendo referencia al archivo sin modificar. El archivo sin modificar que no está en uso está ocupando espacio en disco adicional. Debes crear un almacén de migración de vínculo físico antes de realizar la migración, y no usar aplicaciones una vez que hayas creado el almacén, a fin de asegurarte de que se está migrando la última versión de todos los archivos.

  • Editar el archivo usando diferentes rutas simultáneamente puede dañar los datos.

Importante

El atributo de archivo de solo lectura en los archivos migrados se pierde cuando se elimina el almacén de migración de vínculo físico. Esto se debe a una limitación en los vínculos físicos del sistema de archivos NTFS.

Escenario de migración de vínculo físico

Por ejemplo, una compañía ha decidido implementar Windows® 7 en todos sus equipos. Cada empleado conservará el mismo equipo, pero se actualizará el sistema operativo de cada equipo.

  1. Un administrador ejecuta la herramienta de línea de comandos ScanState en cada equipo y especifica la opción de línea de comandos /hardlink. La herramienta ScanState guarda el estado de usuario en un almacén de migración de vínculo físico en cada equipo para mejorar el rendimiento y reducir la duplicación de archivos, excepto en determinadas instancias específicas.

    Nota

    Te recomendamos no crear el almacén de migración de vínculo físico hasta el momento en que vayas a realizar la migración, a fin de migrar las versiones más recientes de los archivos. No debes usar las aplicaciones de software en el equipo después de crear el almacén de migración hasta que hayas finalizado la migración de los archivos con Loadstate.

  2. En cada equipo, un administrador instala el entorno operativo estándar (SOE) de la compañía, que incluye Windows 7 y otras aplicaciones que la compañía usa actualmente.

  3. Un administrador ejecuta la herramienta de línea de comandos LoadState en cada equipo. La herramienta LoadState vuelve a restaurar el estado de usuario en cada equipo.

Detalles del almacén de migración de vínculo físico

En esta sección se proporcionan detalles acerca de los almacenes de migración de vínculo físico.

Espacio en disco duro

La opción de línea de comandos /hardlink continúa con la creación del almacén de migración solo si hay 250 megabytes (MB) de espacio libre en el disco duro. Siempre y cuando todos los volúmenes implicados en la migración tengan formato NTFS, bastará contar con 250 MB de espacio para garantizar el éxito de casi todas las migraciones de vínculo físico, sin importar el tamaño de la migración.

Estimación de tamaño del almacén de vínculos físicos

No es necesario calcular el tamaño de un almacén de migración de vínculo físico. La estimación del tamaño de un almacén de migración solo resulta útil en escenarios donde el almacén de migración es muy grande, y en volúmenes NTFS el almacén de migración de vínculo físico requerirá mucho menos espacio incremental que en otras opciones de almacén. El único caso donde el tamaño del almacén local puede ser algo grande es cuando existen sistemas de archivos que no son NTFS en el sistema, y estos contienen datos que se están migrando. Dado que NTFS ha sido el formato predeterminado del sistema de archivos para Windows XP y sistemas operativos posteriores, esta situación es inusual.

Ruta del almacén de migración en múltiples volúmenes

Se crean almacenes de migración de vínculo físico separados en cada volumen NTFS que contienen los datos que se están migrando. En este escenario, la ubicación principal del almacén de migración se especificará en la línea de comandos y debe ser el volumen del sistema operativo. En cada volumen que contenga los datos que se estén migrando se crearán almacenes de migración con nombres y nombres de directorios idénticos. Por ejemplo:

Scanstate /hardlink c:\USMTMIG […]

Al ejecutar este comando en un sistema que contenga el sistema operativo en la unidad C: y los datos de usuario en la unidad D: se generarán almacenes de migración en las siguientes ubicaciones, suponiendo que ambas unidades sean NTFS:

C:\USMTMIG\

D:\USMTMIG\

La unidad especificada en la línea de comandos para el almacén de migración de vínculo físico es importante, porque define dónde se debe colocar el almacén de migración maestro. El almacén de migración maestro es la ubicación donde se almacenan los datos que se migran de volúmenes que no son NTFS. Este volumen debe tener suficiente espacio para contener todos los datos provenientes de volúmenes que no son NTFS. Al igual que en otros escenarios, si ya existe un almacén de migración en la ruta especificada, se debe usar la opción /o para sobrescribir los datos existentes en el almacén.

Modificaciones de ubicación

Las modificaciones de ubicación que redirigen el contenido migrado de un volumen a otro diferente tienen un impacto adverso en el rendimiento de una migración de vínculo físico. Esto se debe a que la migración de datos que deben atravesar volúmenes del sistema no puede permanecer en el almacén de migración de vínculo físico, y debe copiarse en todos los volúmenes del sistema.

Migración de archivos y certificados del Sistema de cifrado de archivos (EFS)

Para migrar archivos del Sistema de cifrado de archivos (EFS) en una nueva instalación de un sistema operativo en el mismo volumen del equipo, especifica la opción /efs:hardlink en la sintaxis de línea de comandos Scanstate.

Si los archivos EFS se están restaurando en una partición diferente, debes usar la opción /efs:copyraw en lugar de la opción /efs:hardlink. Los vínculos físicos solo se pueden crear para archivos en el mismo volumen. Para mover los archivos a otra partición durante una migración, se debe crear una copia de los archivos en la nueva partición. La opción /efs:copyraw copiará los archivos en la nueva partición con formato cifrado.

Para obtener más información, consulta el tema sobre cómo Migrar archivos y certificados EFS y las opciones de archivo cifrado en la Sintaxis de ScanState.

Migración de archivos bloqueados con el almacén de migración de vínculo físico

Los archivos bloqueados por una aplicación o por el sistema operativo se tratan de distinta manera cuando se usa un almacén de migración de vínculo físico.

Los archivos bloqueados por el sistema operativo no pueden permanecer en contexto y deben copiarse en el almacén de migración de vínculo físico. Como resultado, al seleccionar muchos archivos del sistema operativo para la migración, se reduce de manera significativa el rendimiento durante una migración de vínculo físico. Te recomendamos no migrar ningún archivo fuera del directorio \Windows, que minimiza los problemas relacionados con el rendimiento.

Los archivos bloqueados por una aplicación se tratan de la misma manera en las migraciones de vínculos físicos que en otros escenarios cuando no se utiliza el servicio de instantáneas de volumen. El servicio de instantáneas de volumen no se puede usar junto con migraciones de vínculos físicos. Sin embargo, al modificar la nueva sección <HardLinkStoreControl> en el archivo Config.xml, es posible habilitar la migración de archivos bloqueados por una aplicación.

Importante

Hay algunos escenarios en los que modificar la sección <HardLinkStoreControl> en el archivo Config.xml hace que sea más difícil eliminar un almacén de migración de vínculo físico. En estos escenarios, debes usar USMTutils.exe para programar la eliminación del almacén de migración en el siguiente reinicio.

Elementos XML en el archivo Config.xml

Una nueva sección en el archivo Config.xml permite la configuración opcional de parte del comportamiento de la migración de vínculo físico introducida con la opción /hardlink.

<Policies>

Este elemento contiene elementos que describen las directivas que sigue USMT al crear un almacén de migración.

<HardLinkStoreControl>

Este elemento contiene elementos que describen cómo manipular archivos durante la creación de un almacén de migración de vínculo físico.

<fileLocked>

Este elemento contiene elementos que describen cómo manipular archivos bloqueados para la edición.

<createHardLink>

Este elemento define un patrón MigXML estándar que describe las rutas de acceso de archivos donde se deben crear los vínculos físicos, aunque otra aplicación esté bloqueando el archivo para la edición.

Sintaxis: <createHardLink> [pattern] </createHardLink>

<errorHardLink>

Este elemento define un patrón MigXML estándar que describe las rutas de acceso de archivos donde no se deben crear vínculos físicos, si otra aplicación está bloqueando el archivo para la edición.

<errorHardLink> [pattern] </errorHardLink>

Importante

Debes usar la opción /nocompress con la opción /hardlink.

La siguiente muestra de XML especifica que los archivos bloqueados por una aplicación en el directorio \Users pueden permanecer en contexto durante la migración. También especifica que los archivos bloqueados que no estén ubicados en el directorio \Users deben generar el error Archivo en uso. Es importante tener cuidado al especificar las rutas con la etiqueta <createHardLink> para minimizar los escenarios que dificultan la eliminación del almacén de migración de vínculo físico.

<Policies>
    <HardLinkStoreControl>
          <fileLocked>
            <createHardLink>c:\Users\* [*]</createHardLink>
            <errorHardLink>C:\* [*]</errorHardLink>
          </fileLocked>
    </HardLinkStoreControl>
</Policies>

Consulte también

Otros recursos

Planear la migración