Compartir a través de


Habilidades de TI: opciones internacionales

Conforme la economía lentamente comienza a repuntar, los profesionales de TI bien podrían encontrar mejores pastos al trabajar en el extranjero.

Romi Mahajan

La mejor herramienta que puede agregar a su pericia como profesional de TI es la experiencia internacional. Las habilidades técnicas son importantes, pero son un hecho dada su profesión.

Por otro lado, la experiencia internacional apenas se analiza en el mundo de la TI. De alguna manera, parece que solo fuese importante para la "vertiente empresarial" del negocio. Para precisar aún más, y a pesar de que cualquier período en el extranjero es bueno, trabajar en un país en vías de desarrollo le preparará para el mundo del mañana más que cualquier trabajo que pueda realizar en su propio país.

Hay dos asuntos fundamentales aquí. Primero, la economía mundial ha cambiado a un modelo de varios polos en el que existen muchos centros de actividad, creación de recursos e innovación dirigida por la TI. Segundo, las condiciones existentes en los países en vías de desarrollo crean un entorno dinámico. La TI se encuentra ahí siguiendo la noción que establece que la necesidad es la madre de la invención. Ambos aspectos apuntan a un campo fértil respecto de las aspiraciones de los profesionales de TI en todo el mundo.

Veamos cómo el mundo de los negocios y el mundo de la TI han evolucionado y siguen haciéndolo:

  • El año 2006, un estudio de mercado indicó que existían aproximadamente 23 millones de profesionales de TI en todo el mundo. Poco menos de un tercio de dichos trabajadores vivían en Estados Unidos. Los números correspondientes a grandes países en vías de desarrollo, como Brasil, India y China, se contaban en varios cientos de miles. Estimaciones recientes sugieren que la participación de profesionales de TI en países en desarrollo ha aumentado en un 100%, doblando la que era hace solo cinco años. En los países desarrollados, la tendencia es la opuesta, con poblaciones de trabajadores de TI estables o ligeramente menores.
  • Las economías que presentan un crecimiento más rápido son las que se encuentran en países en vías de desarrollo. Los sectores de servicios con el crecimiento más rápido (lideradas considerablemente por la TI) también se encuentran en países en vías de desarrollo.
  • A medida que las empresas establecidas en el mundo en vías de desarrollo maduren, verán en la TI un ingrediente clave de su propia evolución a un ritmo más rápido que el de las empresas del mundo desarrollado.

Por lo tanto, existe una oportunidad clara para el empleo remunerado en la TI en el mundo en vías de desarrollo. Correspondería que los profesionales de TI vayan adonde está la acción. Prepárese para empacar sus pertenencias.

Respecto del segundo punto (que la TI es más innovadora en los países en vías de desarrollo), hay otros factores que vale la pena considerar:

  • Las empresas en países en vías de desarrollo tienen complejas necesidades deTI, pero el gasto en TI por empleado (o per cápita en general) es muchísimo menor en estos países que en los países desarrollados.
  • Las grandes empresas en países en desarrollo tratan más con mercados internos que con empresas extranjeras. Estos mercados internos se encuentran menos reglamentados, son menos homogéneos y más complejos que los mercados existentes en países desarrollados. Por lo tanto, la TI en los países en desarrollo debe respaldar un conjunto más complejo de movimientos y circunstancias que en los países desarrollados.
  • “Hacer más con menos”, el mantra de la última década en la TI, es una forma de vivir en el mundo en desarrollo, mientras que las lecciones de innovación basada en la necesidad son abundantes solo en el mundo desarrollado.

Estos hechos llevan a una conclusión sorprendente: puede ser potencialmente más creativo e innovador con la TI en un país en vías de desarrollo que en el mundo industrializado. Esto lleva a un tercer conjunto de factores:

  • Cuando se les encuestó sobre qué aspectos de sus trabajos les brindaban más satisfacciones, los profesionales de TI apuntaron universalmente a la creatividad y a la realización de cosas nuevas con la tecnología.
  • El segundo lugar en la lista lo ocupa el reconocimiento de los pares.

Avanzar

La mejor manera de realizar ambas acciones a la vez es avanzando, realizando innovaciones con la tecnología y recibiendo el reconocimiento de la comunidad gracias a la realización de una acción pionera. Los medios de comunicación han jugado un rol en la creación de barreras entre los profesionales de TI en distintos países. Se ha retratado a los profesionales de TI en India y China como si estuviesen robando el trabajo de quienes se encuentran en países desarrollados. En lugar de aspectos en común y camaradería, la gente encontró problemas e insensibilidad.

Necesitamos una internacionalización de la TI, una comunidad de profesionales con pensamientos y habilidades similares y creativos que trabajen en problemas complejos. El primer paso para llegar ahí es la migración e intercambio de profesionales de TI de país a país, para reconstruir el contexto y el espíritu innovador que, a menudo, se pierde en la mezcla.

Durante la última década, los profesionales de TI han estado bajo una enorme presión a fin de demostrar su valor en organizaciones que batallan por encontrar su lugar en un mundo competitivo y que se globaliza rápidamente. La profesión ha soportado bien el desafío, pero sigue teniendo una tarea pendiente en lo que respecta a mantener su integridad.

Romi Mahajan

Romi Mahajan* es presidente de KKM Group. Antes de unirse a KKM, Mahajan fue director de
marketing de Ascentium Corp. Reconocido orador en el circuito de la tecnología y
los medios de comunicación, es miembro de diversos comités asesores y dicta conferencias en más de una
docena de eventos de la industria al año.*

Contenido relacionado